Centro de Asistencia Médica de Durazno – IAMPP

Administración: 4362 3381*

Campaña de Vacunación VRS 2025 – Virus Respiratorio Sincitial (VRS)

Campaña de Vacunación VRS 2025 – Virus Respiratorio Sincitial (VRS)

Vacunación contra Virus Respiratorio Sincitial (VRS)

El virus sincitial respiratorio (VRS) es un patógeno común que afecta las vías respiratorias y tiene un impacto significativo en la salud. Es la principal causa de infecciones respiratorias graves en niños menores de 2 años durante el otoño e invierno, incluyendo bronquiolitis y neumonía, que frecuentemente requieren hospitalización y cuidados intensivos. La vacunación de la mujer embarazada protege a los bebés desde el nacimiento hasta los primeros 6 meses de vida.

La vacuna contra el VRS.

La vacuna contra el VRS genera una respuesta inmune que protege contra infecciones respiratorias graves mediante la transferencia de anticuerpos de la persona vacunada al bebé durante el embarazo (inmunidad pasiva). Esta protección comienza 15 días después de la vacunación y resguarda a los lactantes desde el nacimiento hasta los primeros meses de vida.

¿Para quién es la vacuna?

La vacuna está indicada para embarazadas mayores de 18 años, entre las 32 y 36 semanas y 6 días de gestación, durante la temporada de circulación del VRS.

¿Cuándo y dónde vacunarse?

Se puede vacunar desde el 13 de enero hasta el 31 de agosto, en el Vacunatorio de Camedur en Herrera 942 de 14 a 17hs.

¿Puede administrarse junto a otras vacunas?

Si, puede administrarse junto a las otras vacunas indicadas durante el embarazo, COVID-19, gripe, triple bacteriana acelular.

 

 

 

Compartir en:

Acceso exclusivo al Portal del Usuario para Afiliados y Funcionarios.

acceso

Acceso al Áula Virtual:

Herramienta de Autopesquisa

    SINO

    SINO

    SINO

    SINO

    SINO ¿Acepta enviar estos datos en forma anónima?

    ANTI-INFLUENZA (antigripal)

    Administración: a partir de los 6 meses de vida.
    Enfermedades que previene: gripe estacional.
    Dosis: 1 al año.
     

    dT (Doble bacteriana)

    Administración: cada 10 años. A partir del año 2020, la vacunación de adultos con dT se modificó para aquellos que puedan certificar 5 o más dosis de vacuna antitetánica, requiriendo la administración de una dosis refuerzo a los 45 y 65 años.
    Enfermedades que previene: difteria y tétanos.
     
    VPH (Virus del Papiloma humano)
    Administración: de 11 a 26 años de edad, tanto varones y mujeres.
    Enfermedades que previene:  cáncer de cuello de útero, de pene, de ano, de boca y verrugas genitales.
    Dosis: 2 dosis.

    DPT (Triple Bacteriana)

    Administración: 5 años.
    Enfermedades que previene: Difteria, Pertussis (tos convulsa) y Tétanos.
    Dosis: 1 dosis.

    HEPATITIS A

    Administración: 15 y 21 meses de vida.
    Enfermedades que previene: Hepatitis A.
    Dosis: 2 dosis.

    VARICELA

    Administración: 12 meses y 5 años.
    Enfermedades que previene: Varicela.
    Dosis: 2 dosis.

    S.R.P. (Triple Viral)

    Administración: 12 y 15 meses de vida.
    Enfermedades que previene: Sarampión, rubeola y paperas.
    Dosis: 2 dosis.

    (Los nacidos después del año 1967 que no puedan certificar 2 dosis de vacunas SRP, deben iniciar o completar esquema de vacunación).

    NEUMOCOCCICA 13v

    Administración: 2, 4 Y 12 meses de vida.
    Enfermedades que previene: patologías por neumococo.
    Dosis: 3 dosis.

    BCG

    Administración: al Nacimiento.
    Enfermedades que previene: formas graves de tuberculosis infantil, especialmente enfermedad miliar y meningitis.
    Dosis: única dosis.

    POLIOMIELITIS (IPV)

    Administración: 2, 4 Y 6 meses y 5 años de vida.
    Enfermedades que previene: poliomielitis.
    Dosis: 4.

    PENTAVALENTE (a)

    Administración: 2, 4, 6 y 15 meses de vida.
    Enfermedades que previene: pentavalente, difteria, petussis (tos convulsa), tétanos, hepatitis b, Hib (Haemophilus influenzae tipo b).
    Dosis: 4.